El
Grupo de Montañeros vuelve al Alto de los Leones para visitar la otra
zona, en dirección a Cabeza Lijar, que quedó pendiente.
En
la que se encuentran, entre otros restos, un amplio barracón para una
compañía, un fortín con nido de ametralladora, observatorio y vivienda
catenaria, puestos blindados para artillería y un observatorio blindado
más señales de impactos y trincheras.
Todo ello entre canticos falangistas y un poco de orden cerrado.
¡Pero no puede ser todo centrado en nuestra historia bélica!... ¡Tan molesta y reciente para nuestros gobernantes!
En
Cabeza Líjar visitamos las escombreras de la antigua Mina donde
recogimos algo de Calcopirita, Malaquita en cristales aciculares,
Calcantita, Blenda relacionadas con una vistosa salvanda micácea,
Granates, bastante manganeso en forma de dendritas de Pirolusita y,
posiblemete, Wolframita. Dejando la visita a la galería para otra
salida.
Durante el trayecto, que se hizo sin agua ni comida
por no ser excesivamente largo, tuvimos ocasión de apreciar las
variadas tonalidades de una vegetación con predominio del Pino
Silvestre, una bonita Cierva, llamativos Verderones, elegantes Milanos
negros e incluso un gordito León rubio muy mimoso en el Alto de los
Leones de Castilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario